Concretamente contiene:
- Su nombre, fecha de nacimiento, tipo de sangre y contacto de emergencia
- Fecha de su último examen físico
- Fechas y resultados de las pruebas y estudios
- Enfermedades más importantes y cirugías, con fechas
- Una lista de las medicinas que toma, sus dosis y durante cuánto tiempo las ha tomado
- Cualquier tipo de alergia
- Cualquier enfermedad crónica
- Cualquier antecedente de enfermedades en su familia
La historia clínica es única para cada paciente, acumula toda la vida sanitaria de una persona y es permanente en el tiempo pero ¿hasta cuando?
En principio la historia clínica de un paciente se debe guardar en el fichero maestro de pacientes hasta pasados 20 años del exitus o de la ultima asistencia sanitaria.

Y bien, solucionada la duda ¿quien se encarga de la conservación y custodia de la historia clínica?
Los centros sanitarios y sus empleados tienen la obligación de tratar la historia clínica, gestionarla, guardarla y por supuesto de cumplir la ley de confidencialidad de datos.
Si quieres ampliar conocimientos puedes visitar paginas como esta https://psnsercon.com/blog/index.php/el-expurgo-conservacion-y-destruccion-de-historias-clinicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario