jueves, 12 de mayo de 2016

¿Te han hablado alguna vez de la maquina enigma?



Era una maquina que tenia un mecanismo de cifrado rotatoria que se utilizaba para cifrar y descifrar mensajes por el año 1920.
La máquina Enigma fue un dispositivo electromecánico,con un mecanismo que estaba constituido fundamentalmente por un teclado similar al de las máquinas de escribir con las letras del alfabeto.



Para mas información puedes consultar la web: https://es.wikipedia.org/wiki/Enigma_%28m%C3%A1quina%29

martes, 3 de mayo de 2016

¿Conoces a BALMIS?

Su nombre completo es Dr. Franciso Xavier de Balmis y Berenguer.
Es un personaje universal del que la humanidad debe enorgullecerse por su vida dedicada a la medicina y por ser pionero en el estudio de las aplicaciones de la vacuna, en particular de la viruela, considerada una de las enfermedades que más muertes ha causado a los hombres.

ANDRES-BELLO

Descubrió junto a su ayudante la cura de la viruela y decidieron trasladarla por todo el mundo. 
Cogieron a 22 niños enfermos de viruela junto a su cuidadora, y viajaron a muchas partes del mundo intentando erradicarla con la cura que encontraron.




Félix Rodríguez de la Fuente

Fue un naturalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra 
Era licenciado en medicina y amante de la biologia, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años.
Ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor. Contribuyó en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue sólo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de televisión, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. 

             

Si quieres ampliar información puedes leer aquí su biografía: https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Rodr%C3%ADguez_de_la_Fuente

¿Has oído hablar de la incomunicación virtual?

Pau Martínez Farrero es el autor del libro incomunicación virtual .


                               Incomunicación virtual portada

En esta web podrás encontrar opiniones, sinopsis y más información: https://www.createspace.com/6021679

Este tema siempre crea muchas opiniones diferentes, la mía es que las costumbres de toda la vida son las mejores, siempre es mejor relacionarse con otro ser humano en persona y no virtualmente. Es decir siempre nos vamos a comunicar mejor mirando a la otra persona a los ojos y evitando malos entendidos y discusiones tontas por darle otro sentido escrito al que se le da hablando. 
El teléfono y otros modos de comunicación virtuales tienen sus ventajas, pero sobretodo en los jóvenes esta creando la gran desventaja de aprender a comunicarse y expresarse hablando. 

¿Has oído la canción de sweet california?

Es todo un mito en estados unidos, esta es la letra original:

Where it began
I can't begin to knowing
But then I know it's growing strong
Was in the spring
And spring became the summer
Who'd have believed you'd come along
Hands... touching hands
Reaching out dear Lord
Touching me
Touching you
Sweet Caroline
Good times never seemed so good
I've been inclined
To believe they never would
But now I...
Look at the night
And it don't seem so lonely
We fill it up with only two
And when I hurt
Hurting runs off my shoulders
How can I hurt when holding you?
Warm... touching warm
Reaching out
Touching me
Touching you
Sweet Caroline
Good times never seemed so good
I've been inclined
To believe they never would, oh no...
Sweet Caroline
Good times never seemed so good
I've been inclined
To believe they never would
Sweet Caroline
Neil Diamond - Sweet Caroline
Aqui os dejo una versión muy conocida: https://www.youtube.com/watch?v=1rGqaMkoiyg

¿Que pasa cuando hay demasiadas historias clínicas en un hospital?

En los hospitales se genera mucha información, y hay una parte que con el tiempo no es necesaria o simplemente hay tal saturación en el archivo que no cabe, por eso se decide externalizarla, es decir, guardarla fuera del centro. 
                ARCHIVO CLINICO CARDIO0001
Es una muy buena forma de ahorrar espacio en los archivos hospitalarios, siendo mas fácil la tarea asistencial. Pero también se dispondrá, de esta forma, de sistemas de almacenamiento y custodia altamente especializados que permitan la mejor localización e integración de la documentación clínica. También se evita el inmovilizado de importantes inversiones, tanto en medios materiales como personales, liberalizando recursos para fines asistenciales. Por último, como ventaja también se puede señalar que los centros sanitarios, por su concepción y finalidad, no suelen disponer de espacios físicos adecuados para almacenar grandes cantidades de documentación clínica.

Como todo también conlleva inconvenientes como: 

  •  la posible pérdida de control sobre la confidencialidad de la información almacenada, si no se adoptan medidas específicas de seguridad en la custodia.
  •  la pérdida de eficacia, con graves riesgos para la calidad asistencial, si no se dispone a tiempo del historial clínico de un paciente. 
  •  posibles dificultades de coordinar los pedidos y las entregas ante situaciones de urgencia, se apunta el coste económico.

Para mas información: http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/informes/gestion/historias.htm

Sabes como archivan tu historia clínica cuando te dan de alta?





Lo hacen a través de un método llamado archivo por dígito terminal. Es una forma de guardar las historias clínicas a partir de los dos últimos números de la historia, que se llaman primarios.
Se archivan por secciones que van de 00-99 cada una con su categoría y color correspondiente.


                                             
Esto tiene muchas ventajas:
  • El trabajo se hace mas rápido y de forma más fácil
  • Es mucho más sencillo repartirse el trabajo entre los profesionales administrativos.
  • Las Historias que no se utilizan se eliminan de este archivo por lo tanto solo están las de uso. (evitar papeleo innecesario) 

¿Ya sabes lo que es un testamento vital?

Lo que normalmente llamamos testamento vital es el consentimiento de voluntades anticipadas. Es un documento donde puedes escribir los cuidados que quieres tener en el caso de que llegue el día de que no te puedas expresar.






Esto se ha de redactar en plenas facultades mentales dejando constancia que tratamientos o procedimientos quieres o no que se te realicen si no estas en tus plenas facultades mentales.
Por ejemplo puedes dejar escrito si quieres o no que te mantengan con vida a través de maquinas de motorización o cuanto tiempo quieres estar intubada.O en caso de comas irreversibles puedes quitarle el peso a tu familia de elegir si mantenerte toda la vida como un vegetal o dejarte ir, puede evitar muchos conflictos.

martes, 26 de abril de 2016

¿A donde van a parar las historias clínicas?

La historia clínica es un documento médico-legal que recoge todos los procesos asistenciales durante toda la vida del paciente (médico, fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo, enfermero, podólogo, etc.). Recoge toda la información sanitaria necesaria y de interés en los procesos asistenciales, como alergias, antecedentes de salud...

Concretamente contiene: 

  • Su nombre, fecha de nacimiento, tipo de sangre y contacto de emergencia
  • Fecha de su último examen físico
  • Fechas y resultados de las pruebas y estudios
  • Enfermedades más importantes y cirugías, con fechas
  • Una lista de las medicinas que toma, sus dosis y durante cuánto tiempo las ha tomado
  • Cualquier tipo de alergia
  • Cualquier enfermedad crónica
  • Cualquier antecedente de enfermedades en su familia

La historia clínica es única para cada paciente, acumula toda la vida sanitaria de una persona y es permanente en el tiempo pero ¿hasta cuando? 

En principio la historia clínica de un paciente se debe guardar en el fichero maestro de pacientes hasta pasados 20 años del exitus o de la ultima asistencia sanitaria.



Y bien, solucionada la duda ¿quien se encarga de la conservación y custodia de la historia clínica? 
Los centros sanitarios y sus empleados tienen la obligación de tratar la historia clínica, gestionarla, guardarla y por supuesto de cumplir la ley de confidencialidad de datos. 

Si quieres ampliar conocimientos puedes visitar paginas como esta https://psnsercon.com/blog/index.php/el-expurgo-conservacion-y-destruccion-de-historias-clinicas

¿ Has escuchado alguna vez de las normas ISO?

Son un conjunto de normas sobre la calidad en la gestión de documentos, que están reguladas y establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se puede aplicar en cualquier tipo de empresa o organización, pero vamos a centrarnos en el ámbito de la sanidad.
Especifica la manera de como se deben gestionar los documentos con tal de obtener una gestión perfecta y eficiente.  

Como todo esto tiene unos pros y unos contras. El único contra es el dinero que conlleva la investigación del funcionamiento de trabajo, mientras que tiene una larga lista de cosas positivas:

  • Crear un estándar de trabajo de los documentalistas sanitarios.
  • Augmentar la satisfacción del paciente al asegurar la calidad de asistencia y servicios de manera consistente, dada la estandarización de los procedimientos y actividades.
  • Medir y observar el desempeño de los procesos.
  • Incrementar la eficacia
  • Mejorar continuamente 
  • Reducir las pérdidas, problemas y otras incidencias.
  • Mantener y mejorar la calidad.

Si el centro sanitario cumple con los requisitos y estándares establecidos por la organización, pasando por todo el proceso de acreditación obtiene el certificado.




PELIGRO las bacterias es están haciendo resistentes!!!

Desde hace unos años atrás muchísima gente esta teniendo problemas para curar enfermedades producidas por bacterias debido a que estas se están acostumbrado a las medicinas que tomamos y siguen proliferando en nuestro cuerpo. Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas. Usados correctamente, pueden salvar vidas pero hay un creciente problema de resistencia a antibióticos. Esto ocurre cuando las bacterias mutan (se transforman) y se vuelven capaces de resistir los efectos de un antibiótico



Esto sucede debido a :

  • La automedicación
  • No acabar las dosis prescritas por los médicos
  • Tomar antibióticos cuando no es necesario.

Recuerda con unos pequeños pasos: https://www.powtoon.com/dashboard/#/



Hay que ser responsable y hacer un uso moderado de las medicinas

miércoles, 20 de abril de 2016

¿SABES como ACREDITAN a los hospitales en EEUU?



La organización encargada de hacerlo se llama Join Comission. Es el líder reconocido en acreditaciones a nivel internacional.

Su equipo de expertos se dedica a evaluar la atención sanitaria con el fin de que esta sea lo mejor posible y que los pacientes ganen en tranquilidad. Sus principales objetivos son  mejorar la confianza de los pacientes  y familiares, proporcionar un entorno laboral seguro y eficiente, que se respeten los derechos de los usuarios y mejorar la calidad de los documentos clínicos.


"Hay más de 20.000 hospitales con dicha acreditación"


La empresa americana marca unos objetivos claros y después procede a hacer una evaluación intensiva de todos los servicios e instalaciones del hospital.
Al acabar le da una puntación, si supera la puntuación establecida para ser acreditada el centro recibe la acreditación. Si no la supera el hospital tiene la posibilidad de mejorar los errores y ser acreditado después de una segunda evaluación.

Esta acreditación es como para un restaurante obtener una estrella Michelin. Los centros sanitarios que las tienen, son centros con un nombre y en el que los pacientes confían para acudir y ser tratados. 

Para mas información: